martes, 15 de febrero de 2011

Azrael

http://www.houseofazrael.com/azrael-gallery/images/angel_of_death-3.html


Azrael (en árabe عزرائيل) es uno de los nombres que recibe el ángel de la muerte. También llamado Abu Yaria (أبو جارية) por los musulmanes y Mordad (مورداد) entre los persas, tiene por misión recibir las almas de los muertos y conducirlas para ser juzgadas. Es conocido como el Ángel de la Muerte entre los judíos y musulmanes, y es la derivación del nombre árabe Izrail, el cual aparece en el Corán y significa "Quien a Dios ayuda". También aparece en el Corán como Malak al-Mawt (ملك الموت) (que es una traducción literal de ángel de la muerte).




También se deletrea Azrail, Ashriel, Azaril, Azriel, Baltazar, y Ozryel.



Azrael fue conocido inicialmente como Azra, el descendiente de los grandes sacerdotes de Aarón y escriba en el periodo del segundo Templo de Jerusalén. Durante el paleocristianismo recibió el nombre de Esdras, el profeta que vaticinó la llegada de Cristo. Esta historia paleocristiana es la que dice que Azrael subió al paraíso sin haber probado la muerte.



También aparece en los escritos del hereje cristiano Marción, donde es mencionado como el ángel de la Ley.



Generalmente se le describe como un arcángel bajo las órdenes de Dios y no como otras personificaciones más lúgubres de la muerte. Dependiendo del punto de vista de las diferentes religiones en las que aparece Azrael, éste reside en diferentes lugares, pero el más habitual es el tercer cielo.



Azrael es el arcángel de la muerte, pero en su buen sentido. Él dice que no debemos temer a la muerte ya que en ella está la paz eterna. Azrael tiene como misión rescatar las almas que fueron injustamente al infierno. Él ha renunciado al cielo y tiene un coro (ejército de ángeles) a su cargo. Se dice que él es uno de los encargados de la proteccion del último círculo del infierno, impidiendo la salida de los demonios y custodiando la puerta para que no puedan salir.

Tomado de Wikipedia




viernes, 28 de enero de 2011

Roberto Longhi

Hans Sedlmayr



La revolución del arte moderno de Hans Sedlmayr:

Editorial: Acantilado
Año publicación: 2008


Clásico de la historia del arte, La revolución del arte moderno analiza el surgimiento de la contemporaneidad estética a partir de los cuatro fenómenos primarios que determinaron la revolución artística de principios del siglo xx: el afán de pureza, que da lugar a la pintura abstracta y a la arquitectura sin ornamento; la fascinación por la geometría, que se manifiesta en el cubismo; la fascinación por el lado onírico e irracional del ser humano, típica del surrealismo; y la búsqueda de lo original, una tendencia propia del expresionismo. Tras discutir las posibilidades, las contradicciones y los callejones sin salida a que llevan estas tendencias internas de la vanguardias históricas, Hans Sedlmayr muestra cómo el arte llamado «moderno» se disuelve en lo no-artístico, y concluye su análisis formulando la utopía de un arte verdaderamente moderno, más allá de ismos y escuelas. Brillante, lúcido y conciso, Sedlmayr coloca en perspectiva una época de crisis, y ofrece un diagnóstico que aun hoy permite distinguir el arte verdadero de la mera especulación estética.

 Texto extraído de la página Lecturalia

Enlace al texto " Los demonios" de Hans Sedlmayr publicado en Contratiempo . Revista de pensamiento y cultura:

viernes, 24 de diciembre de 2010

Susana y los viejos

domingo, 26 de septiembre de 2010

Mjolnir

Los dioses principales son Odín y Thor. El primero está asociado al aire y al viento, el segundo al fuego y al rayo (los Vanes son entidades de la tierra y el agua).




Odín no es el creador, pero sí el ordenador del mundo. Él garantiza (junto con Tyr) el orden del cosmos. Dios de los reyes, es también el rey de los dioses. Al igual que sus homólogos indoeuropeos (Zeus-Pater, Júpiter, Varuna etc.), su poder reposa en la ciencia y la magia. Sus éxtasis son de orden uránico, celestial y espiritual.



Thor, dios de la guerra y la tormenta, es hijo de Odín, como el trueno es hijo del cielo. Al igual que el rayo se abate sobre la tierra su actividad se despliega sobre el plano humano. Su poder reposa no en la sabiduría, sino en la fuerza física, simbolizada por su martillo. Thor encarna la virtudes del corazón y de la acción: coraje, generosidad y lealtad.



Entre “Barbarroja” y “Barbagrís”, es decir entre Thor y Odín, comenta Renauld-Krantz, existe una relación estructural binaria, demostrada por numerosos documentos.



“Odín es el dios de las funciones intelectuales, cuyo asiento está simbolizado en la cabeza Thor es el dios de las funciones activas, cuyo asiento está simbolizado por el corazón al mismo tiempo que su medio de expresión y de aplicación es el cuerpo. Odín representa el poder del espíritu y Thor la fuera del cuerpo, y el dúo Thor-Odín expresa la misma polaridad que la dualidad cuerpo-espíritu”.



Extraído de "Estructuras de la mitología nórdica"  Autor Alain de Benoist
Publicado en  Centro Studi La Runa http://www.centrostudilaruna.it/


viernes, 14 de mayo de 2010

miércoles, 12 de mayo de 2010

sábado, 23 de enero de 2010

martes, 26 de mayo de 2009


lunes, 25 de mayo de 2009





martes, 28 de abril de 2009

Más sobre "Viridiana"

“Viridiana” habla de la pérdida de una inocencia. La de la protagonista, una novicia que acata la orden de visitar a su tío antes de tomar los votos definitivos. Esta visita tendrá dramáticas consecuencias en su vida y dará al traste con su vocación que no resistirá el encuentro con “el mundo”.
La experiencia con su tío que termina con el suicidio de éste la deja tocada. En una primera fase parece renunciar a la vida contemplativa y ensaya reconvertir su vocación en una vida activa de entrega al prójimo ejerciendo la caridad en un grupo de indigentes a los que recoge de la calle. En una segunda fase el desengaño será definitivo por el choque brutal con la naturaleza perversa de sus beneficiarios.
Viridiana rechaza ser objeto del deseo masculino en aras de un ideal sublime, religioso. Pero se ve abocada al ultraje, primero en un abuso no consumado por parte del tío. Y luego por el intento por parte de dos de los pordioseros de violación (ingeniosamente evitada por su primo). Sin embargo Viridiana, aunque físicamente intacta, ha quedado afectada.
La película pone en escena el conflicto que se produce entre los altos ideales que sostienen a la sociedad y las pulsiones animales que habitan en nuestro interior En este conflicto entre el sentido del deber, la llamada a una vida elevada, de virtud y mérito por una parte y la pulsión por otra han perdido los ideales. Lo real ha vencido al espíritu. En esto, Viridiana sigue los pasos de su tío. Ambos van finalmente a sucumbir, esto es, a transigir con el mundo, renunciar a las sublimes ambiciones arroyados por los acontecimientos terribles que les suceden. No hay que olvidar que sobrevolando toda la narración se haya la muerte. Le da un tinte siniestro y perverso. La ausencia del objeto de deseo perdido se proyecta sobre los personajes vivos impidiendo su felicidad. Hay un paralelismo entre la fantasía humanitaria de Viridiana y la fantasía erótica y sentimental del tío de recrear el idilio con el ser querido y perdido. El tío proyecta su fantasma sobre Viridiana y Viridiana sobre sus pobres pero en ambos casos se desmorona dejando a ambos personajes enfrentados al vacío de sentido. En el caso del tío ello le aboca al suicidio. En el de la protagonista a la entrega a su primo y su vida licenciosa, práctica, apegada al suelo. En resumen, burguesa. A Buñuel le fascinaba la burguesía a la vez que la despreciaba porque representa la capacidad de compromiso con el mundo. La sordidez que busca el placer y la conveniencia personal se disfraza de virtud, la hipocresía y las buenas formas sustituyen a los ideales como baluartes de la sociedad. Parece que el idealismo generoso sólo fuera posible en la inocencia juvenil, es decir, en el desconocimiento del mundo y del propio carácter. Tenemos la impresión de fatalidad, de que los personajes de don Jaime y Viridiana luchan sinceramente por mantener una dignidad moral, y que sin embargo carecen de la fuerza y capacidad para afrontar la empresa. Las pasiones amenazan constantemente con llevarse por delante cuanto pueda oponérseles. La cultura, la religión, los valores, el arte, los lazos familiares, parecen diques endebles incapaces de contener la fuerza irracional que habita en el interior de todo, incluso del ser humano. El espectador comparte esta mirada desengañada, cínica. Sentimos piedad de los personajes y a la vez la inexorabilidad de su caída El autor de la narración es todo menos ingenuo, no se engaña respecto a la naturaleza humana. No dibuja un retrato amable de los necesitados. Parece mostrar escepticismo respecto a las soluciones fáciles, “buenistas” a los problemas sociales.
En cuanto al estilo. Buñuel opta por el distanciamiento, la ironía. Y a pesar de todo, de un relato descarnado, nada esteticista, surge una rara belleza, en la que incluso los objetos nos hablan de una realidad más allá de lo humano.
Supongo que Buñuel hubiera rechazado todas estas apreciaciones. No le gustaba que tradujeran sus complejas y sutiles películas a ideas concretas. Él era amante de la ambigüedad, el equívoco, la paradoja.

El sonido en "Viridiana"

Principales características de la película “ Viridiana” de Luis Buñuel en cuanto al sonido

El estilo es aparentemente naturalista. Sin embargo, No trata meramente de ilustrar un retrato superficial, o un drama psicológico. La apariencia esconde una intencionalidad que va más allá.. Su utilización es irónica. La ambigüedad, la paradoja, la insinuación son conceptos que multiplican las lecturas de un relato de apariencia diáfana.

El Sonido es diegético, corresponde a las acciones que vemos en pantalla. El matiz está en el uso de la escala. Igual que Buñuel suele usar el plano detalle de un objeto descontextualizado (sobre todo a comienzo de escena), resaltando el aspecto matérico en toda su aspereza, del mismo modo utiliza el sonido intensificado , brusco, que rompe con el lenguaje articulado. Como cuando Viridiana reza con sus pobres el ángelus mientras los obreros se afanan en la remodelación de la propiedad.
En otras ocasiones el sonido se torna una metonimia de la escena elidida. La cámara esquiva las tomas explícitas (que no hubieran pasado la censura) mientras el sonido informa de la acción. (Escena del desván).
En alguna ocasión los sonidos adquieren un tono más expresionista, como los llantos de los niños que preludian la pelea entre dos de las indigentes. La fiesta degenera en una algarabía esperpéntica.
Es curioso el valor que otorga a los silencios. Como ese que se produce en medio de la bacanal de los pobres cuando todos se entregan a engullir las natillas. O el que se produce justo antes de la famosa foto y que tiene su correspondencia visual con el estatismo de los personajes. Silencio sólo roto por ese otro símbolo de la mitología cristiana con la que Buñuel mantiene una relación tan ambivalente. Me refiero al canto de gallo.

Los diálogos son también realistas de apariencia. No hay incongruencias ni absurdo en el modo de hablar de los personajes, de los que entendemos sus motivaciones. Da la sensación de que la mirada de Buñuel es cruda pero comprensiva. Los personajes guardan cierta inocencia. No tanto en el caso de los pobres, El director parece otorgar a este grupo una “sabiduría” cínica hija de la experiencia dolorosa y hermana de la degradación física y moral. Su habla es vulgar pero sabrosa, llena de vocablos que hoy, desgraciadamente, nos suenan arcaísmos. (Amolar, manteles tan galanes…etc).
Sigue la película la norma del decoro que hace que cada personaje hable conforme a su condición, posición y motivaciones.

La música es también diegética. (Salvo en los títulos de crédito) y también cabe hablar de un uso irónico. Haendel, la música clásica religiosa, parecen corresponder a un relato en el que se ensalce y triunfen los ideales elevados del hombre y su cultura pero lo único que triunfa es el desengaño. Oímos música clásica a través del tocadiscos de don Jaime, y es el preámbulo de la escena en la que él abusa de su sobrina (si bien no consuma). Oímos música clásica cuando el propio don Jaime toca el órgano. Ello muestra un contraste entre la habilidad y sensibilidad para el arte musical que apunta a una formación elevada y a esos ideales juveniles que él mismo menciona y su comportamiento indigno debido a la pasión que en él despierta la protagonista.
Vuelve a escucharse música clásica en la misma gramola durante el banquete de los pordioseros, esta vez con un uso sarcástico y cruel, al poner en solfa lo más sagrado y hermoso. La música rima aquí con los símbolos visuales: el banquete/ última cena, el velo nupcial. Y lejos de amansar a las fieras humanas parece excitar su furor canalla.

En la escena final el tocadiscos de don Jaime vuelve a oírse pero esta vez suena una música moderna. Triunfa el sentido común burgués, práctico y hedonista del hijo.

Por último, las cancioncillas que canta la hija de Juana, la sirvienta. Representarían la inocencia de la infancia que contempla curiosa y perpleja el conflicto entre ideales y pasiones de los adultos. O no, con Buñuel nunca se sabe.

The innocents


SUSPENSE! (THE INNOCENTS)

Ficha técnica:
Director: Jack Clayton
Productor: Jack Clayton para 20th Century Fox
Guión: William Archibald, Truman Capote y John Mortimer, según novela de Henry James
Fotografía: Freddie Francis
Música: Georges Auric
Montaje: James B. Clark
Intérpretes: Deborah Kerr (Miss Giddens), Michael Redgrave (tío), Peter Wyngarde (Peter Quint), Megs Jenkins (Mrs. Grose), Pamela Franklin (Flora), Martin Stephens (Miles), Clytie Jessop (Miss Jessel), Isla Cameron (Anna), Eric Woodburn (cochero)... / Nacionalidad y año: RU 1961
Duración y datos técnicos: 100 min. B/N scope.

Argumento:

Miss Giddens es una institutriz puritana y provinciana que asume la labor de cuidar de dos huérfanos, Flora y Miles, cuyo tutor es un rico pero despegado y egoísta tío. Viven en una mansión de Bly junto con una amable ama de llaves llamada Mrs. Grose,.Al poco tiempo conoce la historia de la anterior institutriz y su amante , un criado. Ambos murieron. Él , Peter Quint, en extrañas circunstancias y al poco ella, Miss Jessel, suicidada. Parece que tenían una estrecha relación con los niños. La protagonista percibe que esta influencia sigue aún presente. Los niños resultan bellos y amables y sin embargo su comportamiento tiene un tinte perverso. Miles, el niño, regresa expulsado del colegio en donde estaba internado. No se conoce la causa pero la dirección la califica de conducta inmoral.
Algo más tarde empiezan las apariciones de los fantasmas. Suponemos con Miss Giddens que se trata de los criados muertos. La profesora cree ver en el comportamiento de los niños una prueba de la posesión los amantes.
A partir de aquí todo se precipita fatalmente. La niña acaba traumatizada y cae en un letargo nervioso. El niño muere. La institutriz en su intento de protegerlos los empuja al desastre.
Comentario
La película trascurre en una atmósfera turbadora, ambigua. Desde el comienzo, con la pantalla en negro y la inquietante canción nos es sugerido un clima de inquietud. El terror está en esta cinta confundido con lo cotidiano. Un momento la pantalla se inunda de una luz apacible, matinal para de pronto emerger lo siniestro. Y precisamente de ese mismo escenario paradisíaco.
Todo el film es un tejido sutil en el que los signos funcionan con significados ambivalentes dibujando al cruzarse múltiples interpretaciones plausibles sin que el autor tome partido por una de ellas. El espectador adopta el punto de vista de la protagonista pero a la vez no puede dejar de sospechar que lo que ve puede ser un delirio coherente. De este modo cada espectador “elige” el grado en el que acepta la lectura que la institutriz hace de los acontecimientos que suceden a su alrededor. Como para la maestra no es fácil para nosotros diferenciar entre lo real, lo imaginado o lo fingido. Lo natural y lo sobrenatural forman un continuo. El mismo paraje, objeto o personaje se tornan siniestros o inocentes en un vaivén en el que no sabemos a qué atenernos. El desconcierto da paso al terror con las apariciones de los amantes. Los fantasmas no se muestran con parafernalia gótica sino con una apariencia natural. El terror deriva de su obscenidad: No hay nada raro en ellos salvo que no deberían estar ahí. No precisa pues, de trucos fotográficos o de montaje.
También es notable papel que desempeña la mansión, como un personaje difuso que muestra (¿cómo no?) cuándo una cara amable, cuándo amenazante. Demasiado grande. Como el hotel de “El resplandor”, su vacío acaba siendo ocupado por fantasmas. Y como en la cinta de Kubrick, el desasosiego que invade al espectador en su identificación con la protagonista es el de quien experimenta el descenso a la locura y duda de su razón o sus sentidos. Tanto más cuanto los otros no ven lo que ella ve.
El personaje del ama de llaves es importante, su postura oscila entre el escepticismo ante las observaciones de Miss Giddens y la aceptación de su criterio. Está dividida entre su sentido de la obediencia ante quien es la autoridad en lo que a Miles y Flora se refiere y su impulso de protegerlos. Personifica dentro de la narración la perplejidad del espectador.
La fotografía es maravillosa pero no preciosista. En todo momento está al servicio de la narración eludiendo un esteticismo vacío. Contribuyendo al matiz que en cada caso se quiere. Son de destacar los primeros planos de los personajes. También las tomas con profundidad de campo en la que están sucediendo cosas en distintos planos.

Escena del sonambulismo de Viridiana

Análisis de sus elementos formales.

El montaje es realista. Trata de no hacerse notar, acompaña los movimientos de los actores. Los cambios de plano se hacen mediante corte seco y empalme. La angulación es normal, sin artificios, a veces semisubjetiva. La escala es la propia de las necesidades narrativas salvo esa tendencia de Buñuel a mostrar en planos cortos objetos que aislados toman una inquietante intensidad. .
El ritmo de la escena no es trepidante y sin embargo ocurren muchas cosas significativas, los planos son de corta duración o se enlazan mediante movimientos que van conduciendo de un personaje a otro o a un detalle de forma fluida.
La escena trascurre muda, sin diálogos. Esa ausencia de palabras unida a la sugestión producida por la sublime música de Mozart provoca un clima de solemnidad sombría
A continuación hago una descripción de la escena y de sus planos y movimientos de cámara :

La inicia un plano detalle del fuego de la chimenea. Dominio de lo matérico frente a la configuración, lo informe frente a la estructura. Movimiento de grúa ascendente y hacia la derecha, se percibe un busto de mujer, una estatua que adorna el lateral de la chimenea. Sigue un tramo en el que sólo reconocemos oscuras superficies, madera piedra…, la oscuridad de una puerta abierta. Suenan las campanas de las dos de la madrugada. La cámara llega al reloj que las marca. Se detiene el movimiento de cámara. Suena el “Réquiem” de Mozart. Continúa la toma su periplo por la estancia, planos cortos que no nos permiten ver su conjunto. Las sombras siniestras riman con la música y crean un clima de novela gótica. Por fin, (tras la dilación creada por los planos anteriores) la cámara llega a una puerta que da acceso a otra estancia iluminada. En ella vemos una cama matrimonial, a cuyos pies hay un escabel en el que está sentado don Jaime. Éste parece estar calzándose un zapato de mujer, con tacón. Atmósfera delirante y mórbida. La pierna de don Jaime intensamente iluminada destaca en una parodia de escena para voyeurs. Un típico ejemplo del desplazamiento buñueliano. No parece tratarse de mero travestismo, no suponemos que don Jaime trate de excitarse vistiéndose con ropas femeninas. Más bien usa su propio cuerpo y un objeto fetiche como soporte para recrear un fantasma. El de su propia esposa muerta la noche de bodas. No deja de ser una burla ¿intencionada? del “Una sola carne”.El espectador experimenta aquí un cóctel de emociones que comienza con la sorpresa y sigue con la compasión, la vergüenza ajena…Se aprecia el tono de triste humorada que cruza toda la película. Se corta la toma. Pasamos a un plano detalle. Vemos el pie, descontextualizado, se acentúa su ambigüedad si bien persiste la comicidad en la diferencia notable de tallas. Don Jaime se lo quita, lo deposita en un baúl y coge un ramo nupcial. Lo examina un momento y extrañamente lo arroja con poca ceremonia. Fin de toma, Plano detalle del tocadiscos funcionando. Fin de toma Plano Medio Don Jaime coge un corsé, se lo lleva al regazo panorámica de acompañamiento, plano de escala corta, se subraya la importancia del fetiche. Don Jaime se levanta, ahora vemos su espalda panorámica ascendente que por un instante recoge la cabeza del personaje. Otro plano. Medio, Don Jaime avanza desde la izquierda hasta estar plenamente en campo, su rostro se ilumina. Parece absorto en contemplar algo frente a él, baja la mirada travelling de retroceso, aparece un marco y comprendemos que veíamos su imagen virtual en un espejo. Don Jaime por tanto se miraba a sí mismo. Se ajusta el corsé la escala se ha ampliado, vemos tanto al personaje como a su reflejo. Cruza la mirada consigo. Es difícil definir la expresión de su cara. Gira brusco la cabeza. Algo ha oído. Cambio de plano, P. Medio. Ahora vemos al tío de perfil. Inicia la ocultación del corsé. Parece azorado. Ha sido sorprendido en un momento de perversión íntima y corre a disimular. Recoge la colección de objetos delatores. Se gira a comprobar la identidad del intruso. Panorámica de derecha a izquierda Aparece Viridiana portando un cestillo. Avanza con la mirada baja. Parece ausente. Don Jaime se gira apartando la mirada, esto se repetirá cuando su sobrina pase muy cerca de él. Se adivina la vergüenza de haber sido sorprendido en actitud tan indecorosa. Su lenguaje corporal muestra inquietud. Viridiana avanza ajena al tío. Él empieza a estar atónito. Se recompone de su azoramiento y sigue a su sobrina. La cámara se ha adelantado a la protagonista en un travelling de retroceso y acompañamiento. La protagonista sale de campo. Don Jaime perplejo, inseguro, se detiene en el umbral. Cambia la toma, plano general Viridiana se acerca a la chimenea. Entra en campo Don Jaime, presuroso, solícito. Viridiana sigue ignorándolo. Plano Medio. Sin pestañear, con la mirada fija en un punto indeterminado, se sienta. Iluminación nadir procedente del fuego. Panorámica descendente el encuadre recoge el cesto sobre las rodillas, extrañamente descubiertas de Viridiana. Sigue la panorámica hasta los pies, Se subraya así el inquietante erotismo de las pantorrillas. La escena es chocante porque rompe con el comportamiento pacato de la novicia al permanecer así frente a su tío. Pero además la situación es morbosa porque ha irrumpido en el escenario en el que se producía una escena a la vez perversa y sentimental, el parecido con su tía la aproxima a una materialización del fantasma de don Jaime. Sin embargo ella está y no está presente. El fantasma se muestra cercano pero inalcanzable.
Cambio de plano. Ligero contrapicado. Escala P. Medio. El tío de frente y en primer plano la cabeza de Viridiana. Don Jaime muestra su asombro y tensión emocional. Sus puños están cerrados. Travelling de acercamiento vemos el rostro del tío, que muestra la emergencia del deseo y cuya mirada se desliza a las piernas de la protagonista. Nuevo plano, Americano. La sobrina, en primer término el fuego, Viridiana se arrodilla y arroja en él los ovillos de lana que había en el cesto. Cambio de plano, P. Detalle El cesto vacío, la mano de la novicia recoge las cenizas y las introduce en el canasto Nuevo plano, Medio. Contrapicado. Don Jaime mira desasosegado. Plano detalle. Sigue presente el potencial erótico en el muslo desnudo de Viridiana mientras se levanta. Panorámica ascendente y movimiento complejo que termina en plano medio. La espalda de la protagonista, se aleja panorámica que termina en primer plano. Perfil del tío. Don Jaime avanza hacia la izquierda. Primer plano del ramo, sobre la colcha de la cama. Travelling de retroceso. Aparece el cesto cargado de cenizas y portado por Viridiana Panorámica ascendente, la protagonista arroja las cenizas sobre la cama con expresión melancólica. La música añade solemnidad a la parsimonia de los movimientos. Parece una suerte de ritual. Viridiana se gira, la cámara la acompaña, plano medio. Perfil. Sigue la panorámica. Entra en campo don Jaime. Pasa por delante de él sin percibirlo. Ella sale de campo. Panorámica hasta plano medio. El tío avanza hacia la cama. Mira de nuevo hacia su sobrina Panorámica descendente, plano detalle La mano del tío recoge un puñado de cenizas. Nuevo plano, general. El pasillo, ancho noble pero lleno de sombras siniestras. Por él, vemos alejarse a Viridiana, sus brazos caídos. Plano detalle. Sus pies desnudos avanzan por la tarima. Panorámica. La cámara los sigue hasta un umbral. Se cierra la puerta y desaparecen. Fundido a negro.

Doctor Zhivago

Doctor Zhivago

Ficha técnico-artística.

Doctor ZhivagoTítulo original: Doctor Zhivago

Año de producción: 1965

Nacionalidad: USA

Director: David Lean

Productor: David Lean y Carlo Ponti para Metro Goldwyn Mayer

Reparto: Omar Shariff, Julie Christie, Geraldine Chaplin, Rod Steiger, Alec Guiness, Tom Courtenay, Siobhan McKenna, Ralph Richardson, Rita Tushingham, Jeffrey Rockland, Tarek Shariff, Bernard Kay, Klaus Kinski, Gerard Tichy, Noel Willman
sistema de filmación en color Metrocolor, característico de la Metro-Goldwyn-Mayer


- El Director
Londinense, de una familia de cuáqueros, hasta los 17 años no vio una sola película. No hizo estudios universitarios. No fue a ninguna escuela de cine. Comenzó en la industria por lo más bajo, haciendo recados, poco a poco va aprendiendo y llega ser montador. No mostró prisa por dirigir. Se estrena junto a Coward, con “Sangre, Sudor y lágrimas” en el año 1942. Sigue colaborando con él en varios films, entre ellos el mítico” Breve encuentro” Para muchos su película más deliciosa, del año 1945. El tema del idilio imposible se repite en otras películas suyas, incluida “Doctor Zhivago”. El amor introduce un elemento de conflicto en las vidas de los personajes al enfrentar sus deseos a las convenciones sociales y las ataduras morales. La pasión amorosa como agonía en la que los amantes alcanzan una categoría espiritual superior. Hay en sus films un sentido fatalista, las circunstancias históricas, sociales sobrepasan a las fuerzas individuales. Pero por eso mismo los personajes adquieren una dimensión dramática.
En cuanto al estilo y modo de trabajo. No fue un director muy prolífico. Pero sí impecable. Sus obras son a la vez monumentales e intimistas. Se trata del último intento de seguir haciendo gran cine, con historias estructuradas y complejas, plenas de sentido. Esto le granjeó la injusticia e incomprensión de parte de la crítica. Tampoco sus obras fueron siempre apreciadas por el público. Para un director tan minucioso y perfeccionista esto suponía un varapalo. Se le acusa de megalómano. Como a Kubrick su ritmo pausado de rodaje, su necesidad de controlar todos los aspectos de la obra le llevaron a renunciar a realizar algunos proyectos. Murió a los 83 años.
Filmografía:
Pasaje a la India [1984]
La hija de Ryan [1970]
Doctor Zhivago [1965]
Lawrence de Arabia [1962]
El puente sobre el río Kwai [1957]
Locuras de verano [1955]
El déspota [1954]
La barrera del sonido [1952]
Madeleine [1950]
Amigos apasionados [1949]
Oliver Twist [1948]
Cadenas rotas [1946]
El espíritu burlón [1945]
Breve Encuentro [1945]
La vida manda [1944]
Sangre, sudor y lágrimas [1942]
- Argumento

Un poeta y médico está casado felizmente con una mujer. Tonya, con la que ha convivido desde niño. El quedó huérfano y lo acogieron los padres de ella, unos burgueses bien situados en la sociedad zarista, (¿sus tíos?) Viven en Moscú. Tiene con ella un hijo. La guerra y posteriormente la revolución traen y llevan a Zhivago por el ancho país. Su familia pierde su mansión durante la guerra civil que sigue a la revolución. El clima social es de paranoia. Deben huir al campo por recomendación de Yevgraf Zhivago, hermanastro del doctor y policía político. La casa solariega ha sido requisada por lo que deben instalarse en una abandonada. En la biblioteca de la, localidad cercana, Yuriatin, se encuentra con Lara, enfermera a la que conoció en un episodio escabroso en Moscú y con la que volvió a coincidir en la gran guerra. Ella se casó con un militar bolchevique fanático que la ha abandonado para dedicarse en cuerpo y alma a la causa. Se produce el romance entre ellos. En la que pensaba ser su última visita a Lara es interceptado por un grupo de soldados rojos. Le obligan a unirse a ellos como médico de campaña. Estas circunstancias provocan la separación de su familia. Tras un largo periodo logra escapar del grupo y buscar a su familia. Ya no los halla. (Han emigrado a Francia). Pero sí a Lara. Su relación con ella es más turbulenta pero más apasionada que la que tiene con su mujer. La persecución a la que son sometidos obliga de nuevo a la separación de los amantes. Ella espera una hija, fruto de su relación con Zhivago. Éste lo ignora. Pasa el tiempo y el destino vuelve a cruzar sus vidas. Zhivago la ve caminando desde un tranvía pero sufre un infarto y muere. En los avatares de la guerra Lara es separada de la hija que tuvo con Zhivago. Toda la película es la narración de los hechos de Yevgraf a Tonya Komarovskya, a la que él cree esa hija de Lara y Zhivago. Un guiño al espectador relacionado con un instrumento, la balalaica nos hace comprender que seguramente se trata en efecto de su sobrina. Los acontecimientos políticos e históricos, terribles, brutales sirven de telón de fondo para el cuadro amoroso. El contraste es tremendo y en todo momento parece que las fuerzas titánicas que giran en torno a los personajes van a aniquilarlos. La película escapa de ser un pastiche anticomunista. Sin embargo queda bien reflejado cómo en un régimen totalitario la vida individual queda siempre supeditada a los dictados del poder inhumano del aparato estatal.
Zhivago es un personaje interesante por su complejidad. En cierto modo es un personaje débil. Está dividido entre su vocación poética, irracional y su vocación médica, científica, entre el amor tranquilo sereno por su esposa y el amor arrebatado por Lara. Es un hombre sensible pero inconsciente, su poesía que él piensa inocente, inofensiva le ocasiona la persecución de las autoridades políticas.
- Producción
Después de dos películas del calibre de El puente sobre el río Kwai y Lawrence de Arabia David Lean se aventura en el rodaje de esta otra obra colosal basada en una novela de Boris Pasternak con el mismo título. Ésta estuvo prohibida en Rusia durante décadas. El coste de la película fue de 15 millones de dólares. Fue rodada en España y Finlandia por las dificultades políticas para usar los parajes de Rusia. En nuestro país utiliza paisajes urbanos (Madrid) y rurales (Provincia de Soria sobre todo, Granada y Salamanca).También aparece la estación de tren de Valladolid. El director artístico español Gil Larrondo colaboró con Lean en la dirección artística. En los Oscar del año siguiente fue nominada en diez categorías. Obtuvo cinco, entre ellos mejor Guión adaptado y mejor fotografía. También la mejor banda sonora del recientemente fallecido Maurice Jarre... Recibió también algunos Globos de Oro: Mejor música. Mejor vestuario. Mejor guión adaptado. Mejor dirección artística. Mejor fotografía en color. Curiosamente la crítica fue bastante dura con el film. El público, en cambio, respondió extraordinariamente, obtuvo una gran recaudación. Se produjeron reestrenos a petición de los aficionados. Y esto a pesar de la larguísima duración del film.
enlaces



martes, 30 de diciembre de 2008

Viridiana de Luis Buñuel

Ficha de Trabajo

INTRODUCCIÓN
He elegido a Buñuel porque es uno de los más grandes cineastas que hayan existido, porque fue español, porque su obra hubo de realizarse en el exilio, porque no tuvo el apoyo y reconocimiento que mereció más que muy tardíamente. Porque es un ejemplo de la genialidad creativa española y de la incuria e ingratitud de este país hacia sus mejores talentos. Y he elegido Viridiana porque dentro de la filmografía de Buñuel prefiero estas obras realizadas en un periodo en el que aún no es el cineasta de reconocimiento universal, en el que ha renunciado a un surrealismo expreso y lo ha sustituido por otro sutil y soterrado. Me parece de interés para los alumnos porque la obra sintetiza una forma de ver el cine, el arte y la vida muy característica de nuestra tradición cultural. Y aunque compleja, no pienso que su trama resulte oscura para los alumnos de bachillerato.
Objetivos.
1º Que los alumnos logren identificar el tema de la película y sus ejes narrativos
2º Que sepan contextualizar la película, en el espacio , en el tiempo, en la situación histórica y política, en el momento biográfico del autor y en la tradición cinematográfica y artística española.
3º Que sepan identificar los elementos estilísticos del cine de Buñuel y decir en qué sentido la obra participa de la corriente surrealista.
4º Que comprendan el concepto de parodia a partir de la escena de la bacanal de los mendigos
5º Que comprendan la originalidad del montaje, el uso de la escala o la angulación, etc.
6º Que sepan identificar la ironía con que la película sazona los asuntos dramáticos.
Temporalización
Dos sesiones para el visionado, dos más para la relectura comentada de escenas, y una final para debatir y extraer conclusiones. Los alumnos deberán al cabo de estas cinco sesiones presentar un trabajo personal.

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Producción: Gustavo Alatriste [México]; UNINCI Films 59 [España]
Género: Drama psicológico
Duración: 90 min.
Dirección: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel y Julio Alejandro
Fotografía: José Fernández Aguayo
Montaje: Pedro del Rey y Luis Buñuel (sin crédito)
Música: obras de Mozart, de Händel y de Beethoven, (selección por Gustavo
Pittaluga )
Reparto: Silvia Pinal Viridiana
Fernando Rey don Jaime
Francisco Rabal Jorge
Margarita Lozano Ramona
Victoria Zinny Lucía
Luis Heredia El Poca
Teresa Rabal Rita
Lola Gaos Enedina
José Calvo don Amalio
Joaquín Roa don Zequiel
Sergio Mendizábal El Pelón
José Manuel Martín El Cojo
Juan García Tienda José El Leproso

Sinopsis:
Antes de tomar los hábitos definitivamente, Viridiana acude a la llamada de su tío, que le ha pagado los estudios. Este tío, don Jaime, es un hombre maduro y solitario desde que enviudó trágicamente la misma noche de bodas. Su sobrina le recuerda extraordinariamente a su esposa muerta y va naciendo en él un deseo indomable, que será más fuerte que todos sus escrúpulos morales y le llevará finalmente a la infamia de violar a Viridiana valiéndose de un somnífero. Al poco se suicida. La joven sintiéndose mancillada sufre una conmoción interior y llevada por los remordimientos decide que su vida ya no será contemplativa sino que se entregará al ejercicio directo de la caridad cristiana. Reúne a todos los ejemplares marginales de la comarca: vagabundos y pordioseros en la casa que fue de su tío.
Más tarde llega a la mansión Jorge, hijo natural de don Jaime. Se trata de un tipo en todo opuesto a Viridiana: práctico, desenfadado, realista. Pronto empieza a transformar la finca para hacerla rendir. Su mentalidad es burguesa y cuando habla con Viridiana ironiza sobre sus proyectos. Se percibe que surge cierta atracción entre ellos. Pronto los planes de beneficencia fracasan al chocar sus planteamientos idealistas con la naturaleza depredadora e ingrata de los destinatarios. De un modo indirecto, el director nos hace ver que por fin la novicia abandona sus ideales y se aviene a compartir una vida moralmente más relajada, incluyendo la relación sexual con Jorge, que por supuesto, no piensa en el matrimonio.
FILMOGRAFÍA

Periodo surrealista
1929 · Un perro andaluz (Un chien andalou)
Guión: Luis Buñuel, Salvador Dalí
1930 · La edad de oro (L'âge d'or)
Guión: Luis Buñuel, Salvador Dalí

en esa época aunque rodada en España y en un estilo bien diferente el documental
1932 · Las Hurdes/Tierra sin pan
Guión: Luis Buñuel, Pierre Unik y Julio Acín

Periodo mexicano
1947 · Gran Casino
Guión: Mauricio Magdaleno
1949 El gran calavera
Guión: Luis Alcoriza, Raquel Rojas
1950 · Los olvidados
Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza, con la colaboración de Max Aub y Pedro de Urdimalas
1950 · Susana
Guión: Luis Buñuel, Jaime Salvador y Rodolfo Usigli
1951 · La hija del engaño/Don Quintín el amargao
Guión: Luis Alcoriza y Raquel Rojas
1951 · Una mujer sin amor -Cuando los hijos nos juzgan-
Guión: Jaime Salvador
1952 · Subida al cielo
Guión: Luis buñuel, Manuel Altolaguirre, Juan de la Cabada y Lilia Solano Galeana
1952 · El bruto
Guión: Luis Buñuel y Luis Alcoriza
1952 · Robinson Crusoe
Guión: Luis Buñuel y Phillip Ansell Roll
1953 · Él
Guión: Luis Buñuel y Luis Alcoriza
1953 · La ilusión viaja en tranvía
Guión: Mauricio de la Serna,José Revueltas, Luis Alcoriza y Juan de la Cabada
1954 · Abismos de pasión
Guión: Luis Buñuel, Julio Alejandro y Arduino Maiuri
1954 · El río y la muerte
Guión: Luis Alcoriza y Luis Buñuel
1955 · Ensayo de un crimen
Guión: Luis Buñuel y Eduardo Ugarte
1955 · Así es la aurora (Cela s'apelle l'aurore)
Guión: Luis Buñuel y Jean Ferry
1956 · La muerte en este jardín (La mort en ce jardin)
Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Raymond Queneau y Gabriel Arout
1958 · Nazarín
Guión: Luis Buñuel y Julio Alejandro, supervisado por Emilio Carballido
1959 · Los ambiciosos
Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Louis Sapin, Charles Dorat, Henri Castillou y José Luis González de León
1960 · La joven (The young one)
Guión: Luis Buñuel y H.B. Addis (Hugo Butler)
1961 · Viridiana
Guión: Luis Buñuel y Julio Alejandro
1962 · El ángel exterminadorGuión: Luis Buñuel y Luis Alcoriza
1964 · Diario de una camarera (Journal d'une femme de chambre)
Guión: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
1965 · Simón del desierto
Guión: Luis Buñuel y Julio Alejandro
1970 · Tristana
Guión: Luis Buñuel y Julio Alejandro

Periodo Francés
1967 · Bella de día (Belle de jour)
Guión: Luis Buñuel y Jean- Claude Carrière, basado en la novela de Joshep Kessel
1969 · La vía láctea (La voie lactée)
Guión: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
1972 · El discreto encanto de la burguesía (Le charme discret de la bourgeoisie)
Guión: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
1974 · El fantasma de la libertad (Le fantôme de la liberté)
Guión: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
1977 · Ese oscuro objeto del deseo (Cet obscur object du désir)
Guión: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière

“Viridiana” y su época

Aunque fue realizada en España, la película se inscribe dentro del llamado periodo mejicano de la filmografía de Luis Buñuel. Viridiana marcó el gran regreso de Luis Buñuel a la escena internacional. No fue la única de esta época rodada fuera de México. La producción es conjunta y en el festival de Cannes representaba tanto a España como a México.
Este periodo se caracteriza por películas de estilo mucho más naturalista que las del primer periodo del surrealismo puro. Buñuel tras el exilio había estado varios años sin rodar, su situación económica y profesional era complicada. Pero una serie de casualidades hicieron que se asentara en el país azteca. Sus obras eran normalmente dramas, adaptaciones literarias, trabajaba con actores populares del país. En resumen se ganaba la vida pero sus films no perdieron por ello un ápice de fuerza ni originalidad. El surrealismo fluye por debajo de la narratividad aparente aflorando de cuando en cuando y amenazando siempre el aparente orden del relato. Lleva de ese modo a su terreno el género del drama psicológico.
En este contexto Buñuel recibe una invitación para poder trabajar en España. Aunque nacionalizado mexicano, sentía como cualquier exiliado una honda nostalgia de su tierra. Para algunos al principio el rodaje en la España Franquista supuso una cobarde claudicación del cineasta. Pero el astuto Buñuel guardaba un as en la manga. Burló la censura y gracias a ese surrealismo soterrado engendró una bomba que estalló de modo retardado cuando ya era tarde para impedir su difusión. Todo el escándalo posterior sólo sirvió para darle mayor publicidad. La cinta obtuvo la Palma de Oro en Cannes aunque ni siquiera llegara a estrenarse en España.

ASPECTOS A COMENTAR DESPUÉS DEL VISIONADO

¿Qué hace esta película especial?
Sabe mirar en profundidad la naturaleza humana, la describe de modo inteligente, toma una postura escéptica y comprensiva a la vez. Observa el drama humano y comprende más que juzga. Es apasionante porque logra que nos impliquemos en la trama y que seamos partícipes de las emociones y perspectivas de los distintos personajes. “Viridiana” es una mirada descarnada sobre la institución de la beneficencia. Toca un tema de interés universal pero de un modo muy personal. En cuanto a lo formal es importante la presencia de metáforas visuales que de modo sutilmente poético simbolizan conceptos del tejido narrativo; como ejemplo, los árboles desnudos y en flor antes y después de la llegada de Viridiana a casa de su tío. O como la secuencia de la liberación del perrito puede considerarse una metonimia que cifra el argumento de toda la película. En cuanto al fondo, Viridiana es un reflejo de las obsesiones personales de su director, narrado con ironía: la represión y el erotismo, el deseo insatisfecho, la pulsión que se desata y ya no logra ser sometida, el fanatismo religioso, el sueño, el desengaño.

¿Cuáles son los referentes de la película?
Es posible rastrear una influencia de la corriente realista italiana que ya Buñuel había tomado en su primer film de éxito realizado en México: “Los olvidados”, pero tal vez no sea necesario buscar demasiado lejos las influencias ya que España siempre ha tenido una tradición de literatura realista que recreaba los ambientes de pícaros, ciegos mendigos,
En escenas como la bacanal de los indigentes la película se acerca al esperpento, otro modelo de la tradición literaria española.
En la pintura existe también un referente en toda esa galería de personajes anónimos, tullidos, tarados que pululaban por la España del barroco y a los que autores como Velázquez dieron cabida en sus lienzos.
En cuanto a los parámetros formales del estilo, Buñuel en sus dos primeras obras demostró una libertad tal, que es difícil establecer algo que no deba a su propia originalidad, pero se ha señalado la “atracción eisensteiniana”, es decir, la influencia del montaje de yuxtaposición brusca de dos o más planos sin excusa narrativa. Puede que tenga el mismo origen la costumbre de abrir una escena con un plano de escala muy corta, a veces planos detalle , que no dan pista del estatuto narrativo de lo que en ellos aparece: pura materia fotografiada.


¿Dónde está el surrealismo de la película?
La apariencia naturalista del film puede llamarnos a engaño. Late a lo largo de él la fuerza de la pulsión que amenaza con romper la aparentemente tranquila secuencia lógica del relato.
En cambio, en algunas escenas se aprecia el regusto a novela gótica, de ambiente lúgubre, surge el romanticismo que se revela ante los sórdidos límites de lo real, en esos momentos la película se acerca a “Abismos de pasión”.
La narración es sutil, como siempre en Buñuel. Tenemos siempre la impresión de que tras cada frase de los diálogos, tras su apariencia directa hay un doble o un triple sentido. Con las imágenes sucede lo mismo, tras cada plano aparentemente inocente sospechamos la malicia juguetona que oculta una alusión escabrosa.
El mismo Buñuel afirmaba que Viridiana no era una película surrealista en cuanto escritura automática, ya que poseía un argumento lógico, una arquitectura dramática, y verosimilitud en los personajes pero que lo que sí había en ella es un espíritu surrealista en el significado y en su humor”.
La combinación de elementos dramáticos con el humor logra un contraste en el que ambos salen resaltados.
¿Por qué el escándalo?
Buñuel era ateo, iconoclasta, y con un sentido del humor bastante malicioso. Era normal que las autoridades del régimen franquista le temieran. De hecho Viridiana sufre una censura en su escena final. Pero el director aragonés hace de la necesidad virtud y termina la película con una de las secuencias más eróticamente equívocas del cine. Sólo un alma cándida es incapaz de ver la intención traviesa.
Otro motivo de escándalo fue la fotografía en donde los vagabundos posan como Jesús y los doce apóstoles parodiando la última cena de Da Vinci en la escena del torpe banquete que se dan los pobres cuando entran a rapiñar a casa de los señores. Hay incluso una cita de la Biblia que altera la letra. Hoy parece imposible que pasara la criba de la censura. O no hicieron un visionado atento o carecían del referente icónico. En todo caso unos guardianes poco avisados.








ACTIVIDADES:

1º Visiona una de las películas que Buñuel realizó en colaboración con Dalí y consideradas plenamente surrealistas. Compáralas con Viridiana.
2º Investiga cuál fue la postura personal de Buñuel frente a la religión y sus instituciones y cómo se reflejó en sus películas en general y en Viridiana en particular.
3º Analiza la iluminación de la secuencia en que la protagonista camina sonámbula. ¿Qué efecto produce? ¿ a qué otras películas recuerda este tipo de ambientación luminosa?

VÉASE

Literatura sobre “Viridiana”
SÁNCHEZ Biosca, Vicente. Luis Buñuel. Viridiana. Paidos ISBN: 8449306582. ISBN-13: 9788449306587
POYATO Sánchez, Pedro. Las imágenes cinematográficas de Luis Buñuel. Caja España ISBN: 84-87739-74-1

Literatura sobre Luis Buñuel:
AUB, Max (1984). Conversaciones con Buñuel. Madrid: Aguilar, S. A. de Ediciones. ISBN: 84-03-09195-8.ÁVILA Dueñas, Iván Humberto (1994). El cine mexicano de Luis Buñuel: estudio analítico de los argumentos y personajes. México: IMCINE/CONACULTA. ISBN: 968-29-6205-6.BUÑUEL, Luis y Julio Alejandro (1995). Viridiana, guión de la película. Madrid: Alma-Plot Ediciones, S. A. ISBN: 84-86702-35-6.BUÑUEL, Luis (1982). Mi último suspiro. Barcelona: Plaza & Janés, S. A. Editores. ISBN: 84-01-34074-8. BUÑUEL, Luis (1978). La vía láctea, guión de la película. México: Cineclub ERA.BUÑUEL, Luis (1977). Un perro andaluz y La edad de oro, guiones de las películas. México: Cineclub ERA.BUÑUEL, Luis (1976). Tristana, guión de la película. Barcelona: Aymá, S. A. Editora. ISBN: 84-209-1244-1.COLINA, José de la y Tomás Pérez Turrent (1986). Luis Buñuel: prohibido asomarse al interior. México: Joaquín Mortiz Planeta. ISBN: 968-27-0215-1. Publicado en España con el título de Buñuel por Buñuel (Madrid: Plot Ediciones, S. A., 1993. ISBN: 84-86702-20-8)
Películas sobre Luis Buñuel:RIVA, Juan Antonio de la (2001). Luis Buñuel en México. México: Editorial Clío. Serie México Siglo XX: El espectáculo. (documental).LÓPEZ-LINARES, José Luis y Javier Rioyo (2000). A propósito de Buñuel. México-España-Francia-Estados Unidos. (documental).

Luis Buñuel en WWW:El ojo de Buñuel Homenaje y ciclo de Cinema 16 dedicado al Genio de Calanda Azteca Films En español. Biografía detallada y filmografía.Luis Buñuel Portolés: Realizador cinematográfico. biografía, extraída de la Gran Enciclopedia Aragonesa.Luis Buñuel. Breve biografía.Luis Buñuel. Otra breve biografía y recuento filmográfico.La música de Buñuel.


Material utilizado.

Se han utilizado datos obtenidos de las páginas web dedicadas a Buñuel por el gobierno de Aragón y el Instituto de Cine Mexicano así como distintos blogs cinematográficos.
También se han extraído reflexiones del libro de Pedro Poyato “Las imágenes Cinematográficas de Luis Buñuel”

Películas de Terror. Género cinematográfico.

Supongo que me gusta este género por parecidas razones a las del público en general. El hecho es que disfrutamos del terror en la ficción como una deliciosa forma de sufrimiento. Es como la continuación natural de las historias infantiles, tan plagadas de horrores. Además, los creadores de estas películas han descubierto para sugestionarnos atmósferas de misterio y un retrato del lado sublime de las cosas; de la extraña belleza oculta tras lo que comúnmente es despreciado por feo o anodino. Del mismo modo han arrojado una nueva mirada sobre lo cotidiano y familiar, de modo que nos hemos acostumbrado a apreciar el aspecto amenazador de los objetos y ambientes que en principio deberían ser más tranquilizadores e inocentes.
De las antiguas, me gusta “Nosteratu” con su estética gótico expresionista. También “El gabinete del doctor Caligari” y la atmósfera de pesadilla densa, laberíntica. “El Golem” me impresionó igualmente. Creo que todas estas películas nos emocionan porque analizan el tema de la identidad humana desde un sesgo que pone de relieve lo frágil que puede llegar a ser. Es decir, lo difusa que resulta la barrera entre lo vivo y lo muerto, lo consciente y lo inconsciente, lo humano y lo animal, la materia y el espíritu. Es como si nuestra concepción del mundo y del hombre se basara en unos cuantos supuestos y en el mismo momento en que empiezan a ser cuestionados se desvelara una realidad de horror. Es el triunfo del mal cuando falta una fuerza que lo contenga. En “El exorcista” el demonio que posee a la niña parece exhibir un poder que excede la fuerza del sacerdote y se alimenta de las dudas de éste. Aunque en muchas películas de terror finalmente se restituye el orden y el relato acaba de modo tranquilizador, lo que nos produce la emoción sublime terrible es esa desproporción a priori entre la potencia del mal y la débil condición humana. Por “mal” aquí quiero decir no sólo lo perverso, también lo informe, oscuro, inconsciente, brutal, inhumano,.
Perversos son los villanos psicópatas que abundan en el cine de terror reciente, capaces de infringir un daño atroz por puro placer sádico. Son monstruos que han perdido su humanidad pero no su razón. De nuevo la ambigüedad, lo que está dentro y fuera de la condición humana. Ejemplos: “El silencio de los corderos” o “Henry, retrato de un asesino”. En esta última el desarreglo formal da una textura a la película que la hace perecer un documental y por tanto más aterradora.
Otro agente del terror sería el loco, como el protagonista de El resplandor de Kubrick. No alguien que actúa sin lógica, sino que ha desconectado su lógica del sentido común y cuyos actos ya no tienen sentido más que para si mismo. El acierto de una película como ésta es darse cuenta de lo fácil que resultaría deslizarse hacia la locura. Uno siente que habita un terreno intermedio entre la cordura y la enfermedad. Se es cuerdo en cuanto espectador pero se participa de la deriva del personaje.

Llevaría demasiado espacio hablar de toda la serie de películas en las que el horror se desata al descontrolarse un experimento científico. La razón, cuya vocación sería introducir orden y claridad en el mundo, acaba desatando el caos, la monstruosidad, Ejemplos: “Frankenstein”, “El hombre invisible”, “La mosca”. “La noche de los muertos vivientes”.

Respecto al futuro de los géneros cinematográficos, ahora se dice mucho que ya no hay géneros y que las películas lo que hacen es mezclar, tomando de aquí y de allá. Imagino que seguirán funcionando como códigos de referencia pero incluso esta función se irá desgastando, y las películas acabarán siendo parodias en las que se imiten los aspectos formales, canónicos de cada género pero sin el espíritu que los hizo surgir. Dudo que surjan nuevos géneros en el sentido que hablamos ahora de ellos aunque si pueden surgir variantes o subgéneros. En lo referente al cine de terror parece que sigue habiendo demanda pero temo que gane la partida el sensacionalismo y que los grandes hallazgos en los argumentos ya se hayan producido. Después de todo, casi todas las historias de miedo tienen su origen en las leyendas populares y en los mitos románticos que las retoman. Lo que hoy nos produce miedo sigue siendo la muerte, el vacío, la oscuridad, la enfermedad, el dolor, la locura, la soledad, la castración, la mutilación, el aislamiento, la involución del ser humano, la esclavitud, el hambre. Así que si se sigue haciendo cine, seguramente se tratarán estos temas, mientras dure la extraña necesidad psicológica de sentir miedo en una butaca.