hay dos usos del cine en las aulas: uno de ellos sería funcional, utilitario el cine como pretexto y el otro uso, aquel en el que el cine se usa como fin en si mismo. En este caso se comprende que el cine puede educar la sensibilidad estética y aumentar la cultura y el conocimiento de la realidad. En este sentido se equipara la visión de películas con la lectura de libros.
Mi criterio al respecto de estos dos modos es que ambos son legítimos. Tengo la impresión, eso sí, que el primero es más frecuente el segundo. Particularmente siento preferencia por un uso final del cine. En el uso funcional a menudo se exhiben las películas de modo fragmentario. Esos trozos descontextualizados pierden el sentido que tienen dentro de la obra completa. También se abusa de las interrupciones de los films para introducir comentarios. Esto rompe el clima de la película y crea una distancia emocional que arruina el disfrute del cine. En mi opinión si queremos que los alumnos se aficionen al cine debemos facilitarles el visionado en las mejores condiciones posibles. Es decir reproducir, hasta donde se pueda, las circunstancias de una sala de proyección. Oscuridad, pantalla todo lo grande posible, sonido adecuado. Y sobre todo proyección ininterrumpida. Lamentablemente los periodos rígidos de 50 minutos obligan a ver los films en dos o más sesiones. Pero al menos en esos minutos permitir que los alumnos se impliquen en la trama. En un segundo momento, ya podemos analizar el contenido y sus implicaciones y relación con las distintas materias.
Otro peligro que pienso que hay que eludir es el uso ideológico o propagandístico. Lamentablemente pienso que a menudo caemos inconscientemente en la ideologización tanto en la elección de las cintas como en la dirección que damos al análisis.
A continuación expongo posibles usos del cine en distintas áreas.
Literatura
Análisis de cómo un film es (casi) siempre la adaptación de un texto a un lenguaje audiovisual. Se puede entender y debatir por qué es necesario o conveniente en ocasiones no ser literalmente fiel al original literario. También apreciar la relación y las diferencias entre los dos medios artísticos.
Filosofía
El cine consiste entre otras cosas en la representación dramática mediante imágenes en movimiento y sonido. En motivo de estas representaciones casi siempre es el drama (o comedia) humano. Las relaciones entre las personas, del hombre con el poder, la lucha por la supervivencia, el dominio de la naturaleza, la conquista del conocimiento, los conflictos, la guerra, la enfermedad, el nacimiento, el amor…etc.
Toda esta representación del hombre y el mundo que habita se vive en el cine de un modo emocional implicándose en la trama e identificándose con los personajes. La filosofía, en cambio es un acercamiento al conocimiento de la realidad humana y natural desde un plano lógico y por tanto distante, serena, reflexiva. En un primer momento parecería que cine y filosofía fueran por ello refractarios uno a la otra. Sin embargo, se complementan perfectamente. Las películas enfrentan a los alumnos a realidades que hacen surgir preguntas, Estas preguntas tienen a menudo un carácter filosófico, es decir, apuntan a un conocimiento más allá de la convención o la mera opinión, y que trata de trascender a las apariencias.
Música
Las películas nos pueden servir para tomar conciencia de la capacidad de la música para inducirnos estados de ánimo, emociones o para sugestionarnos. Se trata de un lenguaje que salta con facilidad nuestra conciencia y llega hasta lo más hondo. Se pueden comparar estilos de cine en los que se usa de este recurso, se abusa o se renuncia a él.
Ciencias Naturales
Además del ya señalado de la ciencia ficción, hay extraordinarios documentales sobre la naturaleza, en concreto son fascinantes los que explican las teorías de la física contemporánea y el conocimiento del universo.
Matemáticas
Uno se los problemas que tienen algunos alumnos con el aprendizaje de las matemáticas es su abstracción total, al tratarse de un lenguaje formal que trabaja con sólo símbolos y no con material concreto. El cine trabaja en cambio con materiales figurativos concretos (hubo un intento de cine abstracto, pero fue una anécdota vanguardista abocada al fracaso). ¿Es posible hacer un uso del cine que salve el hiato? Galileo Galilei decía que “El mundo está escrito en el lenguaje de las matemáticas” Con todo, parece difícil encontrar películas que traten del tema. Y cuando lo hacen no suele ser de modo directo sino tangencial .Hay películas que tratan sobre matemáticos, a menudo describiéndolos como individuos peculiares como el indomable Will Hunting, joven problemático pero con unas grandes capacidades para las matemáticas o el esquizofrénico matemático John Forbes Nash. “Donald en el país de las matemáticas” de Walt Disney aborda la relación de las matemáticas con la música, el arte, la naturaleza, los deportes, etc. En “Fe en el caos” de
Darren Aronofsky el protagonista intenta descubrir un patrón sobre la fluctuación de la bolsa.
Educación Plástica.
El cine es ya parte del currículo de la asignatura. No es necesario por ello buscar pretexto alguno para su uso en el aula.
Idiomas
Además de la ya señalada y obvia de hacer escuchar el idioma extranjero a los alumnos, al cine puede servir para dar a conocer la cultura de los países en los que se hablan dichos idiomas.
martes, 30 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario